|
Veamos cinco tipos de tecnologías de realidad virtual que los estudiantes de las nuevas generaciones ya están exigiendo activamente a las instituciones de formación superior: - Laboratorios virtuales Los laboratorios son fundamentales en diversas disciplinas universitarias, como la química, la biología y muchas ingenierías.
Limitaciones relacionadas con el espacio, los recursos y/o los materiales, que pueden llegar a ser muy costosos. Además, está el tema de la seguridad, ya Grenada Email List que algunas reacciones y procesos son riesgos, especialmente si el estudiante no las domina del todo. Con la realidad aumentada, los estudiantes pueden experimentar en un entorno virtual seguro y realista.
Por ejemplo, en carreras de ciencias, los estudiantes pueden realizar experimentos en laboratorios virtuales donde pueden interactuar con elementos D y obtener retroalimentación en tiempo real. Te puede interesar: Mejora la experiencia de aprendizaje con laboratorios virtuales - Simulaciones prácticas En campos como medicina, ingeniería o arquitectura, la realidad virtual permite a los estudiantes realizar simulaciones prácticas en entornos inmersivos que, mediante inteligencia artificial, permiten tomar en cuenta infinidad de variables de manera simultánea, como en la vida real.
|
|